Fecha límite: 9 de marzo

Argentina es miembro de la UAI desde 1927. Hasta 2017 el representante de nuestro país, y por lo tanto quien pagaba la cuota anual, era el CONICET. En septiembre de 2017, CONICET decidió darse de baja como representante, lo cual implicó dejar de pagar (incluyendo la cuota devengada de 2017), y sugirió que la AAA tomara ese rol. Esta Comisión Directiva (CD) gestionó sin éxito ante CONICET que reviera la medida, por lo que la misma es irreversible en el corto plazo. Argentina se encuentra por lo tanto sin representante y con una deuda que asciende a 12.274 euros por las cuotas 2017 y 2018.
Ante esta situación, la Asamblea (Malargüe 2017) ha dado el mandato a la CD de explorar soluciones. Aunque se han tomado acciones para paliar el problema durante este año, la magnitud del tema (tanto la representación del país como el pago de una cuota que es equivalente a los ingresos anuales de la AAA) requiere del consenso de los socios y de la intervención de una Asamblea. Por lo tanto, y con el objeto de presentar ante la Asamblea 2018 soluciones factibles bien estudiadas, es que se ha implementado esta encuesta no vinculante. La CD solicita a los socios que dediquen a contestarla el tiempo que la seriedad del problema requiere. La fecha límite para responder a la encuesta es el 9 de marzo de 2018. Cualquier opinión adicional será bienvenida por los canales usuales.
Es importante aclarar que la UAI tiene un doble sistema de membresías. Los Miembros Nacionales (MN) son instituciones que adhieren a la UAI en representación de los países, y los Miembros Individuales (MI) son investigadores que se afilian a través del MN. No existen cuotas individuales, sino que el MN paga una cuota anual cuyo monto depende del número de MI del país. Si un país no es miembro de la UAI, sus astrónomos sólo pueden asociarse a través del MN de algún país vecino o del presidente de alguna División de la UAI.